monedeuro

El sistema monetario europeo: evolución y el euro.


Deja un comentario

El número de serie en los billetes de euro

reverso billete 10 euro

Dentro de las medidas de seguridad que impiden la falsificación de los billetes, las más conocidas son la marca al agua, que podemos observar poniendo el billete a la luz y los hologramas que podemos observar en el billete, las marcas ultravioleta que son detectadas por los detectores o el papel especial en el que están impresos. Pero a la hora de emitirlos, tanto el Banco de España como los demás Bancos europeos cuentan con otras medidas de seguridad que desconocemos, o de las que somos vagamente conscientes. Una de ellas es el número de serie que presentan los billetes.

Cada billete lleva un número de serie individualizado y formado por once dígitos que podemos encontrar en el reverso del billete y que comienza por una letra. Esta letra es la que sirve para identificar el país en el que ha sido emitido el billete.

Por ejemplo, si el número de serie comienza por V, el billete habrá sido impreso en España, pero si empieza por U lo habrá sido en Francia y si comienza por P en Holanda.

También se han asignado letras a países que no están en la zona euro, como la J para el Reino Unido, e incluso en países donde no se imprimen billetes pero sí se pueden utilizar, como es el caso de Malta.

Además, a cada país se le asigna un código de suma, que es el resultado de sumar todos los dígitos del número de serie del billete. Una vez sumados, obtendremos una cifra de dos dígitos y si a su vez sumamos estos dígitos, obtendremos una cifra de un solo número que es el código de suma asignado a cada país. En el caso de España este código suma es el 4. Todos los billetes emitidos en España que incumplan esta norma son falsos.


Deja un comentario

El Euro.

El Euro es la moneda oficial de 20 países, entre ellos 17 de 27 de la Unión Europea los otros 3 países son microestados europeos que tienen acuerdos con la Unión Europea.

Los billetes de euro – de 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 euros- son idénticos en todos los países. Los motivos principales de la primera serie de billetes del euro son: puertas y ventanas, que simbolizan el espíritu de apertura de la Unión Europea; la eliminación de fronteras y la integración está representada por puentes en el reverso del billete. En cada billete de euro figura un estilo arquitectónico que son los siguientes:

5 Euros: Clásico

10 Euros: Románico

20 Euros: Gótico

50 Euros: Renacentista

100 Euros: Barroco

200 Euros: Modernista
500 Euros: Contemporáneo

Las monedas de euro – de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos y 1 y 2 euros- tienen el mismo anverso en todos los países pero distinto reverso en cada país.

 

Las monedas sea cual sea su reverso nacional son de validez en cualquier país de la zona euro.


Deja un comentario

Países de la Unión Europea con el euro.

Actualmente no todos los países de la Unión Europea tienen como método de cambio el Euro. Los primeros países que adoptaron el euro en el año 2002 fueron Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal, aunque también hay países que adoptaron el Euro sin formar parte de la Unión Europea que son Mónaco, San Marino y Ciudad del Vaticano. Seguidamente en el año 2007 adoptó el euro Eslovenia. En el 2008 la adoptó Chipre y Malta; en el 2009, Eslovaquia; y en el año 2011 la adoptó Estonia.

Las fechas previstas para que otros países adopten el euro son:

Andorra: 1 Julio de 2013

Letonia y Lituania: no antes del 2014.

Rumanía y Bulgaria: no antes del 2016.

Polonia y la República Checa: no antes del 2017.

Hungría: no antes del 2020.

– Suecia: no tiene fecha, pero tiene previsto adoptar el euro.

Dinamarca y Reino Unido: por ahora no adoptará el euro.

 

Fecha de incorporación de los países a la Unión Europea

Deja un comentario

Fecha de incorporación de los países a la Unión Europea

Los primeros países en pertenecer a la Unión Europea fueron la República Federal Alemana, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Francia e Italia en 1957. Posteriormente en 1973 se unieron Gran Bretaña, Irlanda y Dinamarca. En 1981 también se incorporó Grecia. En 1986 se unieron también España y Portugal. En 1990, se unió la República Democratica Alemana. En 1995, países como Suecia, Finlandia y Austria. En 2004 se incorporaron varios países como Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Republica Checa, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia, Chipre y Malta. Por último en el año 2007 se incorporaron a la Unión Europea, Rumanía y Bulgaria.